Los inversionistas en la Bolsa de Futuros de Chicago (CME por sus siglas en inglés) confían en la resiliencia del peso mexicano, ya que las posiciones alcanzaron su mejor nivel desde hace tres años en la semana del 9 de mayo.

Con 70,032 contratos netos largos, de 500,000 pesos cada uno, las apuestas especulativas se han mantenido netas largas sumando ya nueve semanas seguidas.

Peso mexicano rompe récord al llegar a 18.97 frente al dólar | NOTICIAS |  Capital 21

Además, se ubicaron en su mayor nivel desde la semana terminada el 10 de marzo del año pasado, cuando se contabilizaron 112,500 contratos.

El número de contratos reportados en la semana del 3 al 9 de mayo representó un aumento de 21.35% al compararse con las 57,710 unidades registradas en la semana del 26 de abril al 2 de mayo.

“Las apuestas de las posiciones especulativas netas siguieron a favor del peso en la Bolsa de Futuros de Chicago y se han mantenido netas largas desde el 8 de marzo y hasta el 9 de mayo, alcanzando el mayor nivel desde el 10 de marzo de 2020”, dijo Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis en Monex Casa de Bolsa.

La experta del mercado cambiario destacó que el sentimiento positivo de los especuladores en el CME se observó después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos presentó un tono menos hawkish que los anteriores en su comunicado del pasado 3 de mayo, lo cual refuerza “las apuestas de que ya concluyó el ciclo alcista, con una tasa terminal en 5.25 por ciento”.

Aumentan apuestas por depreciación del peso mexicano en Chicago

“Peso fortachón”
Aunque el tipo de cambio tuvo un leve retroceso frente al dólar en la sesión del viernes, concluyó la semana del 8 al 12 de mayo con una apreciación de 1.12%, a 17.5797 pesos por billete verde, equivalente a una ganancia de 19.99 centavos, según las cifras oficiales del Banco de México.

También logró mantenerse por debajo de las 18 unidades por billete verde por una semana más, registrando así 11 jornadas consecutivas en dicho nivel.

De hecho, en lo que va del 2023 el peso acumula una apreciación de 9.89% frente al dólar.

La semana pasada, el desempeño de la divisa mexicana se fortaleció por la publicación de los datos de la inflación de abril en México y Estados Unidos, así como por los temores de una recesión en el vecino país del norte.

Cómo se vende el peso mexicano este viernes 31 de marzo?

“El peso sigue mostrando un desempeño resiliente frente al dólar. El miércoles pasado, el tipo de cambio reaccionó con fuerza a las cifras de inflación de Estados Unidos marcando su mejor nivel en 17.54 unidades por dólar, con lo que se acercó al mínimo intradía de 17.47 pesos por billete verde de julio de 2017”, opinó Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero en Banorte.

Atentos a Banxico
El directivo dijo que el mercado estará atento el jueves a la decisión de política monetaria del Banco de México.

“Con nuestra expectativa para las tasas, el diferencial con la Fed se mantendrá en 600 puntos base, siendo un nivel atractivo contra sus pares emergentes”, comentó.

“Además, una corrección en los recortes que descuenta el mercado en el segundo semestre de 2023, sería un soporte adicional para nuestra divisa”, puntualizó Alejandro Padilla.

El peso podría, incluso, perforar el piso de las 17.50 unidades por dólar, siempre y cuando la volatilidad siga contenida.