Al menos 38 personas murieron en ocho estados debido a la ola de calor que afecta a todo el territorio nacional. Casi un tercio de las muertes se registraron en Veracruz (14), entidad que presenta temperaturas de entre 41 y 43 grados centígrados, con sensaciones térmicas de hasta 59 grados, como ocurrió el viernes pasado en Coatzacoalcos.

El segundo estado con más fallecimientos es Tabasco, con ocho al corte de ayer, le siguen Oaxaca con cinco, Tamaulipas y Coahuila con tres respectivamente; Sonora y San Luis Potosí con dos cada uno y Sinaloa con una muerte registrada el domingo pasado.

Asciende a 8 los muertos por ola de calor en México

Además, al menos 426 personas fueron atendidas por los efectos del calor en todo el país, desde deshidrataciones, hasta golpes de calor, algunos de los cuales debieron ser atendidos de urgencia en unidades hospitalarias.

En el caso de atenciones médicas, Tabasco es el que más registra a nivel nacional con 172 casos, le siguen Jalisco con 104 y Tamaulipas con 56.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tercera ola de calor —prevista para terminar esta semana— se extenderá entre 10 y 15 días más debido “a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que provocará temperaturas superiores a los 30°C en los 32 estados del país”.

Por su parte, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prevé que la tercera ola de calor se extienda hasta el 11 de julio, cuando entrará al país la cuarta ola de calor.

Los efectos del calor provocaron que en varios estados del país, como Nuevo León y Tamaulipas adelantaran el cierre del ciclo escolar para no exponer a los menores a las altas temperaturas.

Además, las autoridades de Salud federal y de los estados, alertaron sobre el riesgo para personas con problemas de salud subyacentes y edad avanzada el exponerse al calor.

Sobre el tema, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, alertó que los efectos del cambio climático ya se resienten en la salud de las personas. De enero a junio en el estado se presentaron 70 mil casos de enfermedades diarreicas, 15 mil más que en el mismo periodo de 2022.

Suman 8 muertos en México por intensa ola de calor

“El cambio climático, por eso estamos experimentando este calor, trajo un incremento de casi 15 mil nuevos casos de diarreas comparadas con el mismo periodo del año anterior y casos de golpes de calor, que no habíamos tenido antes, pero todo es porque el cambio climático está representando el principal riesgo para la salud de los seres humanos”, dijo el secretario de Salud de Guanajuato.

Añadió que todas las acciones contaminantes sí están generando afectaciones en la salud, pues el ruido es un factor generador de enfermedades, el humo en el ambiente, el fumar son sólo algunas de las causas que provocan enfermedades.

“En función de la evidencia que tenemos, las afectaciones climáticas son una realidad y los propios humanos somos los que tenemos que poner un freno a los gases de efecto invernadero, a la generación de la huella de carbono, a impulsar el reciclar la basura desde nuestro hogar, a evitar el calentamiento global, se dice fácil todo eso, pero tiene que llevarse a cabo”, dijo.

Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera, destacó que ante síntomas como dolor de cabeza intenso, vómito, un poco de confusión, sensación de desmayo síntomas que representan cuadro de insolación o de golpe de calor deben acudir a la unidad médica más cercana.

Agregó que es de vital importancia vigilar las enfermedades gastrointestinales que pueden tener desenlaces fatales, sobre todo en los grupos vulnerables.

“No es un discurso político ni mediático, es lo que estamos atendiendo en los hospitales como consecuencia de los efectos del cambio climático y lo que causa esto, como daños a la población por cuestiones contaminantes, el mismo fumar, el mismo ruido generan daños a la salud muy importantes, afectaciones a la salud mental, ansiedad, depresión, riesgos suicidas, estrés laboral, en fin, son una serie de condiciones que están afectando sí al medio ambiente, pero también en el propio huésped”, abundó Díaz Martínez.