El próximo miércoles 14 de septiembre se efectuará el 1er Simposio Nacional del Maguey Mezcal de Aguascalientes en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), en un horario de 09:00 a 14:00 horas con diversas actividades y conferencias.

El evento es organizado por el Comité Estatal Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, con apoyo de las secretarías de Desarrollo Económico (SEDEC) y Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Asociación de Mujeres Productoras de Maguey Mezcal de Aguascalientes (AMPMMA), la UTNA y el Ayuntamiento de Rincón de Romos.
«Entérate de cómo puedes aprovechar la denominación de origen del mezcal y todos los beneficios del agave como impulsor de la economía local«, reza la publicidad del foro.
La entrada al Simposio no tiene ningún costo, pero considera que existe cupo limitado. Por eso, si deseas asistir te sugerimos registrar tu ingreso a través del siguiente link: https://forms.gle/LiS4FWXS3mqND2qr9
- 09:00 horas. «La importancia de la diversidad del agave: un tema ampliamente abordado pero pobremente entendido». Por Mtro. Vicente Díaz Nuñez.
- 09:30 horas. Enlace virtual desde TEXAS, EE.UU. «Estudio del valor tangible y económico del mezcal«. Por Dr. Ariel Velázquez Elorza. 10:00 horas.
- 10:00 horas. «La caracterización morfológica molecular y usos del maguey verde«. Por el biólogo Edgar León Esparza Ibarra.
- 10:30 horas. «Estado actual del sistema socioecológico de agave y su aportación a los servicios ecosistémicos en la zona oriente de Aguascalientes. Retos y perspectivas«. Por el biólogo Hugo Alonso Tapia.
- 11:00 horas. Coffee Break.
- 11:30 horas. Experiencias turísticas. Noches de Magia y Mezcal en el Pueblo Mágico de Real de Asientos. Por Leticia Frausto Mares, de la Organización Comunitaria de Real de Asientos.
- 12:00 horas. «El cultivo del maguey y mezcal en Aguascalientes«. Por el Dr. Víctor Manuel Solís Medina.
- 12:30 horas. «Micropropagación de agaves«, por el Dr. Alejandro Nava Cedillo.
- 13:00 a 13:40 horas. Conversatorio «Protección y aprovechamiento de la denominación de origen del mezcal«. Modera Eliseo Montiel Cuevas, especialista en Propiedad Intelectual. Participan: Dra. Elisa López Loeza, directora ejecutiva del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán CIDAM. Ing. Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente de Sistema Producto Maguey Mezcal del Estado de Aguascalientes. Ing. Claudia García Gómez, presidenta del Consejo de Vigilancia de la AMPMMA. MBA Blanca Iveth Rodríguez González, vicepresidenta de la AMPMMA.
- 13:40 A 14:00 horas. Break.
- 14:00 horas. Clausura con autoridades.