Banco Mundial acorta estimación de crecimiento de México

Inflación, incertidumbre política, alza de tasas y desaceleración en Estados Unidos afectarán la evolución de la economía en México; para América Latina mejora el pronóstico de 2.3% a 2.5%. – Banco Mundial.

Banco Mundial acorta estimación de crecimiento de México

Los altos niveles de inflación, la incertidumbre política, la política monetaria más restrictiva y la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos, el principal socio comercial del país, pasarán factura al Producto Interno Bruto (PIB) de México, de acuerdo con la última actualización de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.

En el documento, el organismo volvió a recortar el crecimiento estimado para México, en contraste con una mejor previsión para la región de América Latina y el Caribe. En este tenor, el organismo internacional espera que el PIB mexicano se expanda a una tasa de 1.7%, contra la estimación previa, de abril, de 2.1 por ciento. De esta forma, el Banco Mundial se suma a las revisiones a la baja que otras instituciones han hecho recientemente a la economía mexicana en medio de la incertidumbre generada por las tensiones en Europa, la pandemia del Covid-19, así como los altos niveles de inflación.

“Se espera que la economía de México se expanda 1.7% este año y 1.9% el próximo, a medida de que la política monetaria, la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración de Estados Unidos pasan factura”, consignó el Banco Mundial. Los altos niveles de inflación en el país –que en los últimos meses han superado la tasa de 7.00% anual– provocarán que el Banco de México (Banxico) continúe incrementando su tasa de interés en lo que resta del año, algo que lastrará la inversión, señaló el reporte.

Los cuellos de botella en la oferta también han propiciado un crecimiento más débil de la producción, ya que han perturbado al sector manufacturero de manera global, no obstante, la expectativa es que esto se reduzca gradualmente.

“La incertidumbre regulatoria en sectores como la energía y las industrias extractivas puede frenar la inversión, a pesar de los precios de apoyo. Los estímulos destinados a limitar los aumentos en el precio del combustible brindarán cierto alivio a los hogares, pero no están dirigidos a los más necesitados”, agregó el Banco Mundial.

El pronóstico de la institución dista de lo esperado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que tiene la expectativa de crecimiento para este año, modificada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en meses pasados, de un PIB de 3.4%, tasa que ha sido tachada de optimista y difícil de conseguir ante la coyuntura actual.

También te puede interesar

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com