La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo, habla durante una conferencia de prensa en el Centro Cultural España en la Ciudad de México

Los Premios Talía 2024 de la Academia de las Artes Escénicas de España reconocerán al mejor espectáculo en este ámbito de México, país invitado en esta segunda edición, tal y como explicó este jueves la presidenta de la institución, Cayetana Guillén-Cuervo.

En una conferencia de prensa celebrada en el Centro Cultural de España en México, Guillén-Cuervo desgranó la tarea realizada por la Academia el año pasado, donde destaca la primera gala de los Premios Talía, que este 2024 se celebrarán el 22 de abril en el Teatro Español de Madrid.

«México es protagonista de nuestros Premios Talía de este año», aseguró ante el público, entre el que había personalidades de las artes escénicas mexicanas, como la dramaturga Conchi León o el director del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Antonio Zuñiga.

De las más de 30 categorías que conforman los Premios Talía, México protagonizará la que galardona el mejor espectáculo de artes escénicas latinoamericanas.

La presidenta detalló en una entrevista con EFE que el Consejero Cultural y Científico de España en México, Antonio Prats, diseñará un jurado con personalidades mexicanas «de la primera línea de las artes escénicas» para elegir al espectáculo ganador.

Nueva York, «cuna» de esta disciplina según Guillén-Cuervo, también tiene una medalla, la que premia a la mejor producción de artes escénicas de autoría hispana contemporánea en esta ciudad, con la que la Academia también colabora.

Los Premios Talía nacieron en 2023 para reconocer a los espectáculos y a los profesionales “que han colaborado a que las artes escénicas sean una herramienta más potente y más competente”, en palabras de la presidenta.

Aseguró que estos galardones son “de los reconocimientos más importantes que se pueden tener ahora mismo en España”.

“El premio pretende ser un faro referente”, subrayó.

En su primera edición, premiaron al Centro Coreográfico María Pagés por ‘De Sheherezade’, considerado el mejor espectáculo de danza, o a Antonio Banderas, como mejor actor en teatro musical por su papel en ‘Company’, entre otros.

Por otra parte, Guillén-Cuervo sostuvo que “México siempre está presente en el latido” de la Academia y de sus integrantes, por lo que hubo unanimidad en la junta directiva para escoger a este país como invitado.

Así, una de las tareas en su visita es construir un “puente de ida y vuelta” con España para desarrollar proyectos y compartir experiencias, como el grupo de trabajo ‘Artes escénicas por el cambio social’ que, en su opinión, puede tener un “calado especial” en México.

Entre otras propuestas, puso sobre la mesa la posibilidad de hacer “intercambios de residencias” artísticas.

“La Academia quiere abrir sus puertas, contar quién es, decirles a todos los que protagonizan las artes escénicas de México que estamos ahí para construir y aprender”, aseveró.

Finalmente, la también periodista y actriz puso en valor la “lucha” de la Academia para “dignificar” a los profesionales de las artes escénicas, así como la tarea de construir una “telaraña fuerte y universal” que arrope a los creadores más allá de la frontera española.