
La artista guatemalteca Rina Lazo dio los toques finales a su mural Xibalbá, el inframundo de los mayas, 30 de octubre de 2019.
Tenía 96 años y en una reunión con familiares y amigos anunció emocionado sobre un trabajo que le había llevado unos 10 años.
Apenas dos días después, el 1 de noviembre, Lazo se encontraba en su domicilio en la alcaldía de Coyoacán, México.
Esta obra se ha convertido en un hito del mexicano, al ser el primer mural realizado por una mujer que se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes, y aunque Lazo nunca lo pudo admirar, Se sabe que miles de personas pudiesen disfrutarlo.
Rina García Lazo, hija de la pintora guatemalteca, cuenta que el proceso de elaboración de este mural fue largo e intermitente.
“Llevo muchos años porque tiene y lo dejó, y empezó otra cosa, luego pasaron meses sin pintar mural, pintó otras cosas, pero siempre le gustó este mural y siempre decía que tengo que terminar”, explica la única hija del también muralista mexicano Arturo García Bustos.
La pintura mural está llena de referencias al Popol, el libro sagrado de los mayas, así como a diferentes piezas de esta misma cultura, con la que Lazo estuvo muy relacionado desde su infancia.
A pesar de su nombre, esta obra ofrece un viaje no por el mundo subterráneo, sino por cualquier cosmología del antiguo mundo maya, organizado en tres planos el cielo, la tierra y el mundo subterráneo.
Para ello, además de dedicar largos periodos de estudio, el artista viajó a las cuevas de Candelaria, en la zona central de Guatemala, para representarlas y poder representarlas a la perfección. sobre lienzo