Utilizando datos del Observatorio de rayos X Chandra se pudo conocer el efecto que las supernovas pueden causar

Supernovas, la nueva amenaza para planetas. Foto: NASA

Las estrellas, al morir, producen fuertes explosiones conocidas como supernovas, las cuales dejan impresionantes imágenes, pero ahora la NASA descubrió que también son un peligro para los planetas.

Utilizando datos del Observatorio de rayos X Chandra se pudo conocer el efecto que las supernovas pueden causar en astros como nuestro planeta Tierra. Ahora, los asteroides dejan de ser el peligro número uno.

Rayos X, una nueva preocupación

En el proceso de explosión suceden muchas cosas, entre ellas la onda expansiva de una supernova, la cual golpea el gas denso que rodea la estrella que explotó. Ésta puede producir una gran dosis de rayos X.

La radiación que llega a planetas de hasta 160 años luz de distancia podría durar meses o años después de la explosión y quedarse ahí durante décadas, lo que significa que se puede desencadenar un evento de extinción en el planeta.

¿Qué le pasaría a un planeta parecido a la Tierra?

Si un torrente de rayos X golpea a un planeta cercano, la radiación podría alterar gravemente la química atmosférica del planeta. Si se tratara de un astro parecido a la Tierra, estos serían los daños:

¿Puede afectar a la Tierra actualmente?

Afortunadamente la Tierra y todo el Sistema Solar están a salvo ante la posible explosión de una supernova, pero los planetas fuera de esta zona no lo están y eso también representa un problema para nuestro futuro.

Científicos constantemente estudian la posibilidad de habitar un planeta de la Vía Láctea, incluso han encontrado evidencia de que muchos de ellos tienen condiciones parecidas a las de la Tierra. Si estos astros son golpeados por los rayos X, la idea de vivir en ellos se acaba.

“Estos eventos de alta energía reducirían efectivamente las áreas dentro de la galaxia de la Vía Láctea conocidas como la Zona Galáctica Habitable, donde las condiciones serían propicias para la vida tal como la conocemos”.